jueves, 11 de abril de 2013
PUEBLO COLTA
Idiomas:
Hablan el idioma Quichua y como secundario el Castellano
Cosmovisión:
Sus creencias son un sincretismo entre el cristianismo y los viejos ritos aborígenes, sus fiestas dan lugar a manifestaciones como la danza la música y la aparición de mascaras y disfraces. Perola fiesta entraña significados mucho mas prohibidos, además con un excedente ingreso social pues con responsable de ella es el prioste quien pone toda su economía para pagar la misa y atender con bebida y comidas a los invitados, a veces durante una semana entera de su ideología pues la ayuda.
Ubicación:
La Comunidad de los Coltas como etnia habitan en la zona central del callejón Interandino como en la provincia de Chimborazo en la partes altas en al montañas y en las partes bajas de igual manera, esto quiere decir en Colta, Columbe, Guamote, Penipe, Yaruquies etc.
Acceso:
Se puede acceder por vía terrestre desde Quito hacia el sur tomando la Panamericana que une con Machachi - Latacunga – Ambato – Riobamba – Cajabamba – Colta o llegar hasta el sector de Guamote.
Población:
Se trata de un aproximado de 60000 personas extendida a lo largo de su territorio.
Educación:
Existen dos formas de transmisión del conocimiento: la ancestral a través de la enseñanza oral de generación en generación y mediante el mantenimiento de la actividad medicinal a cargo de los yachag; y, la formal que se la imparte a través de los sistemas de educación bilingüe e hispana.
Economía:
Su economía se basa mucho en la agricultura y actividades agropecuarias Los indígenas que habitan en las zonas más bajas, en los valles, cultivan: maíz, trigo, quinua, zapallo, hortalizas, legumbres. Estas etnias, alternan las actividades agrícolas con la cría de animales como ovejas, cuyes, conejos, gallinas. Cada uno de estos grupos indígenas se han destacado en diferentes actividades
Vivienda:
Las viviendas son parte de la construcción serrana como son modestas chozas llamadas de paredes de cangahua o adobe, el piso de tierra y techo de paja.
Vestimenta:
En cuanto a vestimenta tenemos que los hombres llevan un pantalón oscuro, una camisa, un poncho rojo y un sobrero pequeño, de igual manera la mujer un anaco hasta los tobillos con una chusma y una fachalina sostenido por un tupo de origen prehispánico
Costumbres:
En cuanto a sus fiestas tenemos los carnavales de Colta, la Semana Santa, La fiesta del Inti Raymi: 18 al 23 de junio, Fiestas indígenas de septiembre y octubre en honor a su Patrona, la Virgen de Balbanera y la principal su Cantonización en la primera semana de Agosto. Entre las actividades de las fiestas resaltan el Carnaval de Colta, que son 4 días de farra y folklore, se realiza desfiles, danzas, entre otras actividades que organizan diferentes instituciones del cantón, existe afluencia masiva de turistas tanto nacionales como extranjeros.
Así mismo se da la Feria de Colta que es multicolor, ponchos, bayetas, collares, cintas, sombreros, Blancos, negros, rojos, azules, verdes, lilas, alegres, taciturnos, con nuevas esperanzas, van y vienen por las calles de Cajabamba y Sicalpa los domingos. Miles de indígenas del cantón y de la provincia se dan cita en las
plazas de Villa la Unión, cabecera de Colta, para cumplir con sus necesidades comerciales o sociales.
Turismo:
Han desarrollado el Turismo Comunitario, un concepto totalmente diferente y novedoso de hacer turismo. Esta forma de turismo permite tener más contacto con la gente, conocer las costumbres y el modo de vida de culturas centenarias desde adentro. Son los propios pobladores los que se convierten en guías y el dinero generado con este turismo se re-invierte en proyectos para la comunidad.
Problemas:
Dentro de estos problemas, seguramente, se podría incluir la lucha contra represión política, la discriminación y la desigualdad social. La pobreza es un gran problema en esta comunidad
PUEBLO SARAGURO
CARACTERISTICAS:
Nacionalidad: Kichwa
Autodenominación: Saraguro
Idioma: El idioma materno del pueblo Saraguro es el Kichwa; actualmente enfrenta una grave problemática socio-lingüística, ya que se evidencia la pérdida de funcionalidad de la lengua materna convertida en pasiva en la mayoría de las comunidades, en las que se ha extendido el predominio y uso generalizado del Castellano como primera lengua.
Ubicación geográfica
El pueblo Saraguro se encuentra asentado en un vasto territorio que, en sentido horizontal, se extiende desde el extremo noroccidental de la provincia de Loja en la región Interandina, hasta las cercanías de la Cordillera del Cóndor en la provincia de Zamora Chinchipe en la región Amazónica.
En la provincia de Loja su territorialidad se ubica en los siguientes cantones: Saraguro, parroquias Saraguro, Tenta, Paraiso de Celén, San Antonio de Cumbe, El Tablón, Lluzapata, San Pablo de Tenta, Selva Alegre y Urdaneta; y Loja, parroquia San Lucas.
En la provincia de Zamora Chinchipe, en el cantón Zamora, parroquias, Guadalupe, Imbana, Guayzimi, Zurmi, 28 de Mayo, La Paz, Tutupali y Yantzaza.
Existe además migración del pueblo Saraguro a las provincias de Azuay y Pichincha.
No hay unanimidad de criterios en la fuentes consultadas. Se estima el pueblo Saraguro abarca una población que fluctúa entre los 37 000 y 60 000 habitantes, organizados en alrededor de 183 comunidades.
Organización socio-política
La organización social Saraguro tiene como modelo típico la familia nuclear; sin embargo se encuentran también formas de familia extensa. La familia es el núcleo central para la reproducción biológica, social, económica.
La monogamia es la regla culturalmente aceptada que regula el número de cónyuges. Además, puede darse el caso de la existencia y aceptación, cuando es necesario, del levirato o matrimonio de un hombre con la viuda del hermano, así como del sororato o matrimonio con la hermana de la mujer, por esterilidad o muerte de la esposa. Está igualmente aceptado el matrimonio entre primos cruzados.
Las alianzas matrimoniales han sido tradicionalmente endógamas; sin embargo hoy, como consecuencia de relaciones interétnicas más amplias, de los procesos educativos, la migración y el turismo, se puede ver un cambio en esta regla, pues se acepta ya la exogamia.
Se practica un tipo de residencia patrilocal (casa del padre del esposo) por algún período de tiempo, hasta que la pareja tenga hijos y los recursos económicos necesarios como para establecer una residencia neolocal (nueva, propia).
La ideología de parentesco está basada en un sistema claramente bilateral, puesto que las relaciones de descendencia se trazan para ambos sexos por igual, tanto por línea masculina (patrilineal) como por línea femenina (matrilineal). Sin embargo de ello, el sistema biológico dominante de descendencia es paralelo, dado que se tiene la creencia de que los varones descienden y heredan los rasgos biológicos característicos solo de los varones; y las mujeres, solo de las mujeres. Este modelo de descendencia biológica paralelo se expresa también en las relaciones sociales y en las relaciones rituales y simbólicas; un ejemplo de ello es la división por género del trabajo productivo, así como la organización de los cargos en sus fiestas y celebraciones, en los que se da esta estructuración paralela, pues se delimitan muy claramente unos cargos para hombres y otros para mujeres.
El parentesco ritual que se establece a través del compadrazgo y el padrinazgo constituyen instituciones de mucha importancia y prestigio, y contribuyen a la consolidación tanto de las relaciones de parentesco como a la ampliación de las relaciones intracomunitarias; por ello, padrinos, madrinas y compadres gozan de una autoridad simbólica tan importante como la de los propios padres. A nivel familiar existe una división del trabajo por género muy flexible, si bien hay roles
exclusivos preestablecidos para hombres y mujeres; cuando es necesario, los dos géneros comparten sus obligaciones.
La organización social del trabajo se organiza en forma colectiva a través de la minga, la que cuenta con la participación de toda la población para la ejecución de obras de beneficio comunitario. Los principios que rigen la vida social y económica comunitaria son la solidaridad y la reciprocidad; una expresión de ello es el "pinzhi" que consiste en ofrecer, como contribución colectiva para la realización de la fiesta, productos cocinados y crudos, bebidas y hasta dinero, los mismos que serán posteriormente devueltos. Estos principios regulan también la realización de las mingas familiares o comunitarias, así como los intercambios y el préstamo de objetos para la realización de sus actividades productivas, como semillas o instrumentos de trabajo.
El pueblo Saraguro ha constituido una estructura organizativa, bajo una nueva concepción con base comunitaria tradicional, sustentada en principios de solidaridad y reciprocidad pero con nuevos mecanismos de cohesión. La base del tejido social es la familia, la que se encuentra organizada en sectores constituidos por un pequeño número de cinco o seis. La unión de los sectores conforma la comuna, que tiene un número mayor de diez familias.
La comunidad constituye la forma tradicional de organización del pueblo Saraguro; esta fue y es el modelo de la organización social, política, religiosa, administrativa y económica. En el caso de las comunidades que habitan Morona Santiago se ha considerado la figura jurídica de centro, adoptando el modelo de los centros Shuar; sin embargo, los Saraguro le han dado una característica diferente creando la figura de comunas-centros que constituye su estructura político organizativa principal. Tradicionalmente, mantienen un sistema de organización basado en redes de jerarquías y parentesco, en el cual, la autoridad más respetada constituyen los mayores. En el ámbito de la familia existe una clara estructura patriarcal; la palabra del esposo es sumamente respetada.
Los Mayorales son también parte de la estructura tradicional de autoridad y son nombrados miembros del Cabildo; ellos se encargan de convocar a la gente a las reuniones y las mingas y de coordinar actividades de la comunidad con el Cabildo. Existen formas de autoridad simbólica que se obtiene mediante el ejercicio ritual; así, los cargos de marcactaita, alumbrador, fundador, prioste, mayordomo y muñidor, son expresiones de autoridad y de prestigio social y simbólico. A nivel de las comunas, el Cabildo es la máxima autoridad de la comunidad y sus miembros son nombrados en elección directa por todos los comuneros. La estructura del Cabildo corresponde a la que se determina en la Ley de Comunas: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Síndico. También forman parte del Cabildo los Mayorales.
Dentro de las organizaciones locales, cantonales o provinciales, la Asamblea General constituye la máxima autoridad; cuentan además entre sus autoridades con el Presidente y un Directorio, que es elegido en Asamblea General. Las organizaciones zonales son otra característica de la organización Saraguro. Las
zonas dan cuenta de los distintos asentamientos; norte, sur, este y oeste. Entre ellas encontramos la Coordinadora de Organizaciones y Comunidades Indígenas de San Lucas, la "Loja Runacunapac Riccharimui", que luego se denominó " Unión de Mayorales de San Lucas" y en la actualidad se llama Asociación de Comunidades y Organizaciones Indígenas "Joaquín Andrade".
Por su parte, las Organizaciones Provinciales están integradas por los diferentes asentamientos ubicados en las respectivas provincias; entre ellas: la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS); la Unión de Jóvenes Indígenas Saraguros (UJIS); la Asociación Interparroquial de Comunidades Indígenas de Tenta (AICIT), conformada por las comunidades de Tenta, Celén y Selva Alegre. En la Provincia de Zamora Chinchipe, la SAGQUIJ, y la Asociación de Indígenas Saraguros asentados en Yacuambi (AISAY).
A nivel interprovincial cuentan con la Coordinadora Interprovincial de Organizaciones Indígenas Saraguros (CIOIS) que, a nivel de la Sierra, es miembro activo del " Ecuador Runacunapac Riccharimui" ECUARUNARI y a nivel nacional, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE.
Existen además distintos tipos de organizaciones como asociaciones agrícolas, cooperativas de ahorro y crédito, asociaciones según actividades laborales y diversos grupos culturales y deportivos que cumplen funciones específicas de acuerdo con los intereses de sus miembros.
Áreas naturales protegidas y territorios
Una parte del Parque Nacional Podocarpus corresponde a espacios ocupados por el pueblo Saraguro, encontrándose comunidades a su interior.
Extracción de recursos naturales en los territorios
En Zamora Chinchipe, familias Saraguro realizan actividades relacionadas con la minería aurífera.
Economía
El minifundio es la unidad básica de producción. A diferencia de otros pueblos indígenas de la Sierra, los Saraguro no han tenido que enfrentar los problemas que se derivan de la existencia de la estructura de la hacienda. La ganadería constituye la principal actividad económica del cantón Saraguro y la parroquia San Lucas. Predomina el ganado bovino, porcino y ovino y en menor cantidad el caballar. Su producción abastece de carne a los mercados locales y provinciales, con una producción de 150 a 200 cabezas de ganado por semana. Derivados de esta actividad, mantienen la producción de quesos y leche para el abastecimiento local. Se produce quesillo de 15 a 20 quintales por semana para los mercados locales y parte del mercado provincial. A nivel familiar se crían animales
domésticos como aves de corral, borregos, cerdos y cuyes, destinados para el autoconsumo, especialmente en fechas festivas.
Practican una agricultura basada en un sistema de rotación y cultivos asociados de diferentes productos y destinada para el autoconsumo; la chacra es la unidad productiva central y constituye un verdadero conjunto de productos diversos como maíz, fréjol, haba, que rotan con la arveja y las papas y, en sitios más secos, el trigo y la cebada; cultivan también oca, melloco, quinua, achogcha, zambo, zapallo.
Mantienen algunos invernaderos de cultivos de tomate riñón, babaco y vainita destinados al mercado local. Cultivan, además, algunas variedades de frutas como duraznos, manzanas, peras, claudias, etc. Es muy común, en casi todas las comunidades, el cultivo de hortalizas y plantas medicinales como borraja, ataco, jíccama, etc. En el tercer piso ecológico se dedican al cultivo de productos destinados al autoconsumo; entre ellos, maíz, haba, fréjol, arveja. Para el abastecimiento de los mercados locales y provinciales cultivan fréjol arbustivo, cebada, trigo, avena, ajo, cebolla. En las comunidades asentadas en Zamora Chinchipe se produce maíz, fréjol, papa china, sango, cacao, café, caña de azúcar, guineo y yuca; se cultiva además, variedad de frutas como naranja, mandarina, limón, piña. Toda esta producción está destinada para el autoconsumo familiar. Existen también grandes cultivos de café, cacao y maíz que se destinan al mercado local o regional.
Las artesanías constituyen otra fuente importante de ingresos en la economía Saraguro, especialmente la del trabajo textil, cestería, cerámica y talabartería, cuya producción está destinada al autoconsumo y al mercado local.
Identidad
No existe una etimología definida para el término Saraguro; por el contrario, se dan diversas interpretaciones. Para algunos, el nombre proviene de sara (maíz) y guru (gusano), por tanto, Saraguro significaría gusano del maíz. Para otros, su denominación haría referencia a las mazorcas secas de maíz, o provendría de sara y jura (germinado), es decir, significaría maíz que germina o crece. Lo que sí está claro, independientemente de su significado, es que su nombre está estrechamente ligado al maíz y reafirma la importancia, económica, social y simbólica que este tiene en la vida del pueblo Saraguro. Se considera que antes de la conquista incásica los Saraguro formaban parte de los Paltas que fueron conquistados por los Incas, pero dada la resistencia que presentaron fueron castigados con su traslado a tierras del Perú y reemplazados por poblaciones de "mitmaccunas".
En consecuencia con esta hipótesis, a los Saraguros se les atribuye ser descendientes de los mitmaccunas o mitimaes que vinieron originariamente desde El Collao, departamento del Cuzco Perú, y que formaban parte de las poblaciones transplantadas por el imperio Inca con fines político-militares, para lograr una más efectiva administración del territorio conquistado. Por ello se sostiene que los
actuales Saraguros descienden del linaje de los Incas. Otra hipótesis afirma que los Saraguros son originarios de Bolivia, basándose fundamentalmente en las similitudes en la vestimenta con los Paquizhapas, indígenas de la zona Boliviana de Urdaneta. La familia constituye el núcleo para la socialización de los valores de su cultura, los mismos que se transmiten a través de la tradición oral; mediante la enseñanza práctica, los padres enseñan a sus hijos los conocimientos de las diferentes actividades de subsistencia como la labranza, el trabajo artesanal y otras técnicas. El proceso formal de socialización se lo realiza a través de los medios masivos de información, así como del sistema de educación formal, bajo las modalidades de Educación Hispana y Educación Intercultural Bilingüe. Un sistema informal no escrito, pero culturalmente sancionado y aceptado y que debe ser rigurosamente respetado, regula la conducta comunitaria; está sustentado en los principios de la solidaridad, la reciprocidad y la generosidad, que constituyen valores individuales y colectivos, mientras que el egoísmo, la mentira y la vagancia son antivalores y, por lo tanto, objeto de sanción comunitaria.
Costumbres y tradiciones:
En la cabecera cantonal de Saraguro se realizan festividades típicas, costumbres y tradiciones, cuya importancia radica en la absoluta naturalidad con que se cumplen y en su extraordinario colorido y solemnidad, todos giran alrededor del tema religioso, siendo las principales: Semana Santa, Navidad, Tres Reyes, Corpus Christi, el 1 de agosto, 24 de mayo y el lO de marzo. Las comunidades indígenas en estas fechas, muy especialmente, se dan cita con sus mejores galas.
- SEMANA SANTA
La fiesta comienza el Domingo de Ramos por la mañana, cuando en una multitudinaria procesión los indígenas simulan la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, se hacen presentes en esta oportunidad con sus trajes típicos, los guiadores, saumadores, muñidores, veladores y priostes, principales protagonistas de la ceremonia.
El lunes santo realizan la procesión religiosa de la Despedida como ellos la llaman el "Despedimiento" y que consiste en ir al calvario, en dos grupos y por sendas distintas, llevando las imágenes de Cristo, San Juan. Y de la Virgen de los Dolores; en el trayecto se cantan apropiados himnos religiosos cuya finalidad es la despedida de la Virgen de su hijo, antes de ir a sujetarse al drama de la pasión. Es muy apreciado la solemnidad, el colorido y simbolismo de esta ceremonia, en la cual llevan en sus hombros imágenes de artística configuración.
El martes se realiza la procesión del Cristo enarbolado. El jueves santo por la mañana vienen al pueblo los "alumbradores", montados en elegantes cabalgaduras enjaezadas con adornos de plata. Los "alumbradores" quedan en la Iglesia día y noche hasta el viernes haciendo "la guardia" al Santísimo. El día viernes por la noche se reinicia la ceremonia alrededor del monte Calvario, los santos varones vestidos con turbantes árabes recogen limosnas para Tierra
Santa, antes de que se inicie la procesión.
El Domingo de Resurrección o Pascua muy por la mañana se presentan los disfraces, con los trompeteros y los "batidores", los primeros llevan su clásico tambor, máscara al rostro y otros atuendos propios de la circunstancia, los segundos destacan grandes banderas de bayeta de color rojo y negro y en medio de innumerables inclinaciones y contorsiones baten banderas, recorren el trayecto que media entre dos altares ubicados en las esquinas de la plaza hasta que llegue la hora de la procesión solemne del Cristo resucitado. A las diez de la mañana se inicia la procesión con un Cristo de Caspicara con la Virgen y otros Santos y se realiza entonces una ceremonia de gran colorido y es el Paso del Ángel; desfilan las imágenes bajo el pucará (castillo de adornos) y el momento en que pasa la Virgen con un velo en la cara desciende un niños indígena vestido de ángel y le quita el velo, en ese momento todo irrumpen ¡VIVA MARIA! e ingresan a la misa de las doce del día, después de lo cual inician la farra los batidores.
- LA NAVIDAD
Esta es la fiesta alegre y bulliciosa de la comunidad indígena de Saraguro. Se inicia el 23 de diciembre con la traída de los "Niños Dioses" de los distintos barrios. Todos. Vienen disfrazados y con bandas de " música típicas. Los encargados de fiestas son los "marcantaitas", y las "marcanmamas", que tienen que dar de comer a todos los que visiten durante tres días. Los indígenas en esta fiesta cantan en quichua y castellano, luego viene el baile del "sarawi", especialmente preparado para cada año. Resulta muy difícil describir todo el colorido, la alegría y todas las emociones que se puede apreciar y sentir.
- TRES REYES
En esta festividad se destacan dos acontecimientos o costumbres importantes, el "Culquijuntana" y el "Pinzhi".
El Culquijuntana (o plata reunida) es la contribución económica que hacen los mayordomos, muñidores, veladores y batidores, quienes colaboran para los gastos de la fiesta que se celebra en casa del prioste mayor. Esta colecta se la hace al momento que llegan, es decir tres días antes de la fiesta, con lo cual tienen derecho a iniciar la fiesta ese mismo momento.
El "Pinzhi" es la colaboración o contribución que hacen los mismos, pero en cosas de comer, pocas horas antes de que se termine la fiesta. Los bailes, danzas y canciones que aquí se cumplen son extraordinarios.
- CORPUS CRISTI
Se puede observar juegos pirotécnicos muy artísticos y abundantes la noche de la víspera. Lo importante de esta festividad es la cohetería y la procesión solemne donde el "palio" lo llevan los mayorales indígenas.
- MUSICA Y DANZAS.
Al hablar del folklor musical, danzas y canciones indígenas, es necesario manifestar que su música y su danza, como el misterio de su permanente luto, permanecen todavía inexplorados.
Existen grupos folklóricos conformados por auténticos indígenas, que están haciendo posible la trama maravillosa del artista indio, que reproduce en cada una de sus interpretaciones los espejismos de una gran civilización prehistórica.
Merece especial mención el Grupo Folklórico "Saraguro" que ha visitado varios países haciendo conocer sus danzas como: "EI Sarawi", "El velorio del guagua", "La Danza de las Ofrendas", "El matrimonio", "Los Danzantes" "Las Mojigangas", "La Minga", etc.
En cuanto a la música existen canciones tradicionales y sobre todo compositores indígenas como Manuel de Jesús Cartuche que es autor de más de cincuenta canciones típicas, casi todas ellas llenas, de notas de tristeza angelusiana, surgidas del dolor de una raza que simula la constante agonía del sol en los atardeceres andinos.
Sus instrumentos típicos son la flauta de carrizo, el pingullo, el rondador, la quipa y el bombo, aunque interpretan con maestría ingualable el vial indígena y la concertina, así como la guitarra.
- Vestimenta
La mujer.- Viste una falda ancha que llega más debajo de la rodilla, esta prenda es de color negro y de lana, con pliegues verticales y en unos casos lleva una abertura al costado. La falda es asegurada a la cintura con una faja de vistosos colores, Complementa su atuendo una blusa, bordada en los puños y pechos, esta puede ser de blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso. También, utiliza un paño que cubre su espalda desde los hombros, llamado reboso asegurado con un prendedor de plata llamado (tupo). Algunas indígenas utilizan collares de plata o de mullo de diversos colores; lucen anillos de plata, aluminio, oro.
El hombre.- Viste una especie de camisas sin mangas, ni cuello, constituida por el poncho doblado sobre los hombros y amarrado a la cintura por una prenda de lana de colores vistosos (faja), que le permite exhibir su contextura musculosa, fruto de la agricultura, ganadería u otra actividad que requiere fuerza. Una prenda corta que llega a la altura de las rodillas, está constituido por dos partes, una blanca que cubre la parte interior de las piernas, y una negra que complementa la manga y llegan hasta la cintura, por la parte externa, cubriendo los muslos y glúteos constituyen el pantalón que es asegurado a la cintura por un grueso cinturón de cuero, adornado con botones o remaches de palta u otro metal.
Tanto barones como, mujeres usan sombreros; este es de color blanco con negro; de ala ancha y copa redonda, grueso y macizo. Este es elaborado de lana, mediante un proceso que les da estas características. Esta prenda le sirve para protegerse del sol, como vasija para poner maíz desgranado o también para tomar agua y en algunos casos hasta para atacar en las peleas o riñas. Actualmente pocos son los que caminan descalzos.
- Religión
En tiempos incaicos, los indígenas tenían su propia religión adoraban a sus Dioses. Con la llegada de los españoles adoptaron una nueva religión, la que prácticamente fue impuesta. Hoy en día en su mayoría son seguidores de la religión católica, la misma que comprende en la veneración de estatuas que si no son de cerámica, metal o madera son de otro material.
- Cultura
En lo que se refiere a expresiones culturales, los Saraguro son una etnia, constante en sus costumbres y tradiciones heredadas de sus antepasados.
VIVIENDA
La construcción de la vivienda quienes mandan es el taita sulu el maestro albañil y el HUASIYUC dueño de la casa esto con ayuda de la minga, la cual usan yuntas o bueyes, el lugar donde se construye la casa no se compra por lo general lo dona el padre del joven esposo, la tarea reinicia desde la recolección de los materiales eso en los meses de Agosto y Septiembre después de cosecha, esto quiere decir que la casa se construye con adobe las paredes por lo general el piso es de tierra y el techo de paja, en la actualidad se remplaza la paja por tejas o zinc.
Este proceso se realiza con toda la familia donde tiene varios momentos donde dialogan comen festejan y terminas así de construir la casa en un día completo, dando así el agradecimiento el dueño de la casa a sus familiares por el apoyo brindado.
TURISMO
Los Saraguros son un pueblo indígena de raíces ancestrales, que aún conservan sus costumbres y memoria histórica. Visítenos y conozca esta experiencia cultural que trasciende en el tiempo.
El concepto comunitario hace referencia no sólo a la experiencia de convivencia en comunidades, sino también a la gestión comunitaria de cada proyecto, de modo que sean los habitantes de las comunidades quienes asuman el protagonismo en la planificación, desarrollo y aprovechamiento de sus recursos para la actividad turística; así como una justa distribución de los beneficios generados. Las costumbres y tradiciones, en la cosmovisión de los Saraguros tienen su propio espacio y su peculiaridad frente a las de otros pueblos. Su manifestación más representativa es la práctica del "Ayni", la ley de la reciprocidad.
Posee ruinas arqueológicas y lugares dignos de visitar, como: El Baño del Inca rodeado de misticismo y belleza, sus lagunas, el Bosque Natural Huazhapamba, etc. Lo que constituye rincones de perfección, ensueño y leyenda que hacen de esta ciudad el destino turístico ideal.
PUEBLO PALTAS
CARACTERISTICAS:
Población: 24.703
Cabecera cantonal: San Pedro apóstol de Catacocha
Altitud de la ciudad: 1.183 m.s.n.m.
Temperatura de la ciudad: 18ºC media anual.
Distancia desde la ciudad de Loja: 97 Km
Extensión del cantón: 1.183 Km cuadrados.Clima del cantón: debido a la gran extensión de su territorio, posee varios pisos climáticos, destacándose los climas: frío, templado y subtropical.
Precipitación: En Paltas los aguaceros son temporales y son muy fuertes; se dan de Diciembre a Mayo. La época seca es de Junio a Diciembre. A mediados del año el área puede ser considerada semi-seca y la otra mitad del año muy lluviosa.
Fechade Canonización: 25 de Junio de 1824
Ubicación geográfica: El Cantón Paltas, lleva este nombre por la presencia en estos lares de la aguerrida etnia preincaica Palta, que constituye el elemento fundamental de la etnografía e historia provincial.
Situación y límites: El cantón paltas se ubica al norte – occidente de la provincia de Loja.Límites:
- Norte: los cantones de Chaguarpamba, Olmedo y la provincia de El Oro;
- Sur: con los cantones de Calvas y Sozoranga.
- Este: con los cantones de Catamayo y Gonzanamá.
- Oeste: los cantones Puyando y Celica
División política: 2 parroquias urbanas, 7 parroquias rurales y 73 barrios.
Parroquias urbanas: Catacocha y Lourdes
Parroquias rurales: Cangonamá, Guachanamá, Lauro Guerrero, Orianga, San Antonio, Casanga, y Yamana.
Historia:
Cuenta la historia que los Paltas fueron una tribu belicosa que se opuso tenazmente a la expansión del Tahuantinsuyo e inclusive colaboraron con la
colonización de los españoles. Sus tradiciones aún se imponen en el que fuera su principal asentamiento: Catacocha, aquí el Shiriculapo esconde muchos secretos, puesto que a sus pies muchas vidas se ofrendaron a los dioses paganos. Es por ello que ha sido considerada, esta ciudad, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Aspectos Culturales:
Por la gran riqueza de sus tradiciones, heredada de los ancestros aborígenes y de la época colonial, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, el 25 de mayo de 1994.Artesanías y Platos típicos La cerámica constituye la principal artesanía, especialmente la del barrio Tacoranga, donde en forma rudimentaria y tradicional se fabrican: ollas de barro, maceteros y otros objetos, que son muy vendidos en las festividades del cantón.
Además en el barrio San Antonio se fabrican los afamados dulces de la provincia, es decir los bocadillos y los turrones en grandes cantidades que llevan para la venta en la Feria de Integración Fronteriza de la Ciudad de Loja.
El tipismo alimenticio lo constituye el delicioso plato de Repe (Sopa de guineo verde con grano) y el majado o molloco, que así mismo es de guineo o plátano verde, tan tradicional en el Cantón.
Servicios básicos. La cabecera cantonal dispone de los siguientes servicios básicos: agua potable, alcantarillado sanitario, energía eléctrica, red telefónica, y telefonía celular; no así las parroquias rurales, las cuales carecen de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Comercio:
El cantón Paltas es un centro de Transacciones comerciales. Todas las parroquias rurales tienen sus ferias anuales, donde se dan cita, agricultores, ganaderos, pequeños y grandes comerciantes. Los domingos en la cabecera cantonal, son días de verdadera animación y actividad comercial.
Tres son las ferias comerciales que se realizan anualmente en la cabecera cantonal de Catacocha, a saber: la del 24 de junio, 30 de Julio y primer domingo de octubre.
Industrias:
Las industrias están poco desarrolladas. Tradicionales son los objetos de cerámica, confeccionados por los moradores de los barrios Tacoranga y Quebrada arriba. Existen fábricas de Teja y ladrillo.
Festividades:
- Festividades de Canonización: 25 de Junio
- Reivindicación de los derechos de Paltas: 3 de Diciembre
- Fiesta Comercial "San Juan": 24 de Junio
- Fiesta Comercial - Ganadera: 30 de Julio
- Feria Comercial: Primera semana de Octubre.
Producción:
Banano, Plátano, Guineo, Café, Fréjol, Trigo, Cebada, Maracuyá, Cidras, Ciruelas, Toronjas, Piñas.
Atractivos Turísticos:
Mirador “El Shiriculapo” o Balcón del Inca
Balneario popular “El Almendral”
Otros Miradores naturales: Chininuma, La Quinta
El cerro Pizaca.
Catacocha Historia:
De acuerdo a la leyenda que se transmite oralmente desde épocas remotas, se dice que una pareja de nativos Paltas al pasar por este lugar (Catacocha), se quedó admirada por la gran cantidad de agua que se había acumulado en la misma, cuentan historiadores que la nativa resbaló y exclamó la palabra Taita-Cocha, que quiere decir Padre Lago en idioma Palta, la pareja se quedó a vivir en estos terrenos y así empezó el pueblo de Taita - Cocha, cuando llegaron los españoles y tomaron posesión de estas tierras le llamaron Catacocha y años después Villa de San Pedro, Apóstol de Catacocha.
Catacocha; proviene del dialecto Palta que significa: Catay = aquí, y Cocha = laguna. Existen muchas versiones sobre el origen de su nombre, antiquísimo asiente indígena palta, pues se supone que para el año 1600, ya existía como parroquia eclesiástica fundada por los Dominicanos.
Fundación española de Catacocha: cabecera cantonal de Paltas, según documentos, es el 4 de diciembre de 1571 por don Julián Antonia de Angulo y Montesinos.
Cultura:
En la ciudad de Catacocha se realiza anualmente una romería, cuyo objetivo principal es el de intercambiar las imágenes entre los agricultores de la parroquia de Cangonamá y Catacocha. La iniciativa de efectuar esta fiesta se dio por la preocupación de los campesinos ante la larga sequía que presentó la hoya de Loja hace algunos años atrás.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
de hablar del provincia oro
ResponderBorrar